La compañía, como miembro fundador de la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI), reconoce el impulso decisivo que desde el Ejecutivo dan a la industria de los semiconductores y recuerda la necesidad de dotar al ordenamiento jurídico de mecanismos que posibiliten sacar el máximo provecho a los fondos
Madrid, 5 de abril de 2022.– Wiyo, es una de las principales empresas españolas dedicadas al diseño microelectrónico, y al desarrollo de sistemas agnósticos y disruptivos que proveen datos extraídos del IoT masivo e industrial, para plataformas y soluciones de digitalización. Wiyo, es además miembro fundador de la Asociación Española de la Industria de los Semiconductores (AESEMI), y agradece al Gobierno haber escuchado la propuesta sometida por la Asociación, a través de la consulta pública el pasado 29 de marzo, en la cual se sometieron más de 50 propuestas, dentro de las cuales mencionaba la necesidad de impulsar la industria española de los semiconductores, a través de diferentes actividades, incluida la creación de un nuevo PERTE dedicado al desarrollo del sector.
Desde Wiyo ponen en valor las palabras de presidente del Gobierno, al considerar que los semiconductores son un elemento básico de todos los sectores energéticos y muchos industriales, y reconocen que se trata de una medida determinante para reforzar la inversión y la colaboración público-privada en esta industria tan estratégica, tanto en el esfuerzo por buscar la autonomía en diseño y desarrollo de componentes, nuevos productos y servicios, como la movilidad conectada e inteligente, la digitalización y optimización del sector salud, así como la implementación de las capacidades 4.0 en el tejido productivo general.
En este sentido, Danny Moreno, CEO de Wiyo y presidente de AESEMI, ha asegurado que “esta nueva medida permitirá posicionar a España como jugador activo en el progreso industrial y tecnológico, que contribuirá a la autonomía estratégica europea”.
Además, Wiyo recuerda que, para que España pueda obtener el máximo provecho de estos fondos, es necesario un mayor refuerzo al ecosistema a lo largo de la cadena de valor. Las medidas deben venir de un apoyo al gobierno por expertos en la materia, a fin de hacer frente a las oportunidades de impacto económico, así como ser capaces de abordar situaciones de crisis dentro del sector. Moreno destaca que el 80% de la producción mundial se concentra en el sudeste asiático, seguido de Estados Unidos.
Por todo ello, Wiyo, como miembro fundador de AESEMI, trabaja para aportar en el desarrollo de esa autonomía estratégica que persigue alcanzar el objetivo conjunto de la Unión Europea, que se materializará con la próxima Ley Europea de Chips y que “estamos seguros de que mejorará las capacidades de desarrollo y producción del sector en todo el continente”, ha concluido Moreno.