¿Cómo contribuir Wiyo en el proceso de sostenibilidad industrial?
Wiyo es una plataforma de datos basada en IoT, que al integrarse con cualquier solución digital o sistema de gestión empresarial ofrece datos de calidad para, entre otras cosas, permitir tomar decisiones eficientes y la optimización de operaciones, cumpliendo con los compromisos de sostenibilidad y responsabilidad empresarial.
La clave de Wiyo está en la tecnología que utiliza para la captura de datos. Se trata de las únicas etiquetas en el mercado de IoT sin batería, que se alimentan y comunican utilizando únicamente WiFi. Es una tecnología disruptiva e innovadora que viene a aumentar la capacidad de digitalización de todas las industrias y, por ende, el incremento en los procesos de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono.
Jeff Merritt, director de Transformación Urbana del Foro Económico Mundial, estableció el IoT como una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático. Las aplicaciones del IoT en sostenibilidad son innumerables, desde la medición de sustancias tóxicas hasta la transformación de procesos industriales.
Wiyo no utiliza baterías en ninguno de sus procesos, ¿qué beneficios encontramos en esto?
Las etiquetas de IoT de Wiyo capturan energía disponible de WiFi y la recogen para transformarla en la necesaria para activar estas etiquetas, tanto en su activación como en su proceso de comunicación. Esta capacidad evita el uso de baterías lo cual es una práctica muy respetuosa con el medio ambiente y evita un mayor nivel de contaminación.
A nivel industrial, Wiyo es la única plataforma de datos basada en IoT que tiene capacidad de proporcionar datos de forma masiva, simultáneamente y en tiempo real. Actualmente, las opciones con capacidad industrial utilizan batería, o, desarrollan soluciones basadas en RFID con las limitaciones técnicas y de costo que esta tecnología supone, o inclusive la integración de varias tecnologías para poder cubrir la mayor cantidad de áreas o “puntos ciegos”, y obtener mejores resultados.
Wiyo ofrece identificación y captura de datos a través de la presencia de lectores sencillos de WiFi, certificados por el fabricante para el correcto funcionamiento de la tecnología. A nivel de costes, en su implementación, es una tecnología de cero capex, y muy fácil instalación, configuración y mantenimiento, lo que supone una ventaja financiera muy significativa. Es una tecnología definitivamente disruptiva que permite acompañar de forma escalada a las empresas en los procesos de digitalización y sostenibilidad más complejos.
Wiyo digitaliza los procesos industriales. ¿En qué consiste esto y cómo contribuir positivamente en los procesos de sostenibilidad de las empresas?
La digitalización y la sostenibilidad son términos transversales que emergen a todas las etapas de la cadena de suministro, desde la fabricación hasta el cliente final.
Para mejorar la productividad, reducir los residuos o el consumo de energía y eliminar la sobreproducción, entre otros, las empresas deben basarse en datos de calidad.
Cualquier objeto o producto que contenga una etiqueta de IoT de Wiyo capaz de interactuar permanentemente con la plataforma de datos, que proporcionará paquetes de datos de calidad, que se integrarán de forma sencilla, a través de APIs a cualquier solución digital, permitiéndoles digitalizar de forma automatizada, brindando completa visibilidad y transparencia de los procesos.
Un ejemplo de uso sería posible identificar fallos e ineficiencias de recursos y tomar decisiones ágiles e incluso automatizadas a través de integraciones con sistemas de analítica para identificación, predicción y prescripción. El uso eficiente de los recursos puede suponer una mejora en la reducción de la huella de carbono de una empresa.
Las cadenas de suministro tienen un gran impacto en el medio ambiente. ¿Cómo Wiyo es capaz de reducir dicho impacto?
Las cadenas de suministro se han convertido en un factor clave para luchar contra el cambio climático (según un estudio de Accenture, el 60% de las emisiones globales son generadas por dichas cadenas de suministro). Las compañías son conscientes de este hecho y buscan en el IoT la clave para conectar su cadena de suministro de extremo a extremo reduce su impacto medioambiental.
Wiyo es la única plataforma de datos basada en IoT que no utiliza baterías en el proceso de captura de datos y que, además, utiliza edge computing en su procesamiento de datos, lo que agrega otra ventaja adicional, ya que no depende de la presencia de internet para continuar procesando de forma ininterrumpida. Esta calidad, permite una trazabilidad completa en la cadena de suministro, pero de bajo impacto. Las ventajas de esta visibilidad son que permite de forma ágil y eficiente una correcta planificación y la toma de decisiones ágiles para generar un manejo y consumo eficiente de los recursos, entre otras excelencias, que facilitan a las industrias unirse al proceso de transformación digital y, con ello, apoyar el incremento de descarbonización industrial.
¿ Cuál es la filosofía actual de Wiyo que contribuirá a un futuro mucho más sostenible?
Basándose en el hecho de que Wiyo nace para brindar una tecnología innovadora y amable con el medio ambiente, a disposición de todos los integradores y empresas; y siendo compatible e integrable con cualquier tecnología, proveedor de soluciones o servicios digitales, Wiyo tiene como objetivo que, a través de los actuales o nuevos jugadores responsables de los procesos y servicios que impactan en todos los aspectos de la sociedad, todas las personas pueden tener una mejor calidad de vida, y que todo este proceso de digitalización, realmente sea relevante de forma positiva en el día a día de las industrias y las personas. En definitiva, hacer uso de la tecnología para crear un futuro mejor.