Wiyo es el primer sistema que digitaliza el mundo físico a través de WiFi.
Ingeniero electrónico, especializado en comunicaciones, aviónica y guerra electrónica, Danny Moreno se dedicó durante muchos años a en numerosos proyectos industriales tecnologías disruptivas de identificación y comunicaciones e incluso un fabricar procesamientos avanzados para ampliar las capacidades de la tecnología de RFID (identificación por radiofrecuencia) .
Sìn embargo, tas limitaciones físicas, de eficiencia, coste y complejidad de implementación Io llevaron a diseñar una nueva tecnología de identificación que, en principio, podría cubrir las necesidades básicas que pretendía atender et RFID, pera dando solución a todas las limitaciones anteriores.
Prueba concepto
Con el apoyo de Patricia Femín de Moreno . Hernán Salgado y Carlos Saccogna. Moreno trabajó para desarrollar la prueba de concepto de la nueva tecnología y para la validación, soporte y definición comercial del proyecto. Wiyo ha diseñado, desarrollado y patentado un sistema de digitalización que permite interactuar con cualquier objeto o producto del mundo físico en tiempo real a través de una nueva generación de etiquetas inteligentes sin batería, y con sensores físicos de temperatura y ubicación que funcionan únicamente con alimentación WiFi por energía.
Opera sin necesidad de conectividad a la nube y con capacidad de lectura masiva, pudiendo extender su aplicación a nivel industrial y transectorial.«Permite a una empresa digitalizar todos sus procesos, productos y operaciones físicas, desde la fabricación hasta el consumidor final, incluso, especialmente. La trazabilidad, calidad y autenticación de cada objeto o producto (incluye sensores de temperatura y ubicación) a Io largo de la cadena de suministro sin necesidad de tener conexión con Internet. La solución tiene capacidad de procesamiento local, Io que permite infinidad de aplicaciones y soluciones 2.0 como los gemelos digitales. El sistema es compatible a integrable con cualquier proveedor de soluciones en la nube, y los componentes del sistema suponen un incremento en el catalogo de opciones de nuevas tecnologías de identificación automatizada y reconocimiento, sino para el ecosistema de las soluciones como fabricantes, distribuidores e integradores «, detalla Moreno.
Aunque la idea de Wiyo nació en Caracas, la situación política y social de Venezuela impidió que el proyecto saliera adelante. Después de valorar distintas opciones. Moreno se decantó par España, no solo por su nacionalidad española por su origen sefardí, sino por el interés y apoyo tecnológico que el proyecto recibió por parte del Instituto de Sistemas OptoeIectrónicos y Microtecnología de la Politécnica de Madrid.