1. En general, ¿Cuál es el reto y objetivo principal de la Cadena de Suministro Inteligente?
La cadena de suministro inteligente requiere de la incorporación de nuevas tecnologías de captura e identificación de datos, para lograr una visibilidad completa, dinámica y estructural, desde la fábrica hasta el consumidor final. El reto incluye involucrar a todos los actores de la cadena de manera transparente, sin afectar sus costos y operaciones actuales, incluyendo proveedores y clientes. El objetivo es poder recopilar datos de calidad, con la finalidad de alimentar los Sistemas disponibles de Gestión de Almacenes (SGA), para que sus clientes sean capaces de sacar el máximo partido a tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos incluyendo las prescripciones, junto con otras ventajas como:
- Planificación y toma de decisiones acertadas.
- Optimización de los recursos humanos y materiales.
- Mitigación de riesgos operacionales.
- Evitar tiempos de inactividad.
- Incrementar la eficiencia, transparencia y mejora de los procesos.
- Aumentar el ciclo de vida de los clientes de forma automatizada.
- Contribuir con la sostenibilidad del planeta, reduciendo la huella de carbono en todo el tejido productivo y comercial de las industrias.
- Disponer de una Visibilidad Total.
2.¿Cómo logran los Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA) actuales, la captura de datos de calidad para lograr transformar las cadenas de suministro en inteligentes?
Cada SGA tiene sus capacidades, características, ventajas y diferencias, adaptadas según las necesidades del sector o de sus clientes específicos. Sin embargo, todas tienen en común la necesidad de ingresar datos de calidad para poder ofrecer resultados de calidad.
Se ha comprobado la necesidad de conocer “el estado de las cosas y de las operaciones” para poder obtener datos de calidad, cuya única fuente viable es a través de sensores mediante la integración con tecnología IoT. Sin embargo, actualmente las limitaciones que presenta el IoT para su aplicación a nivel industrial, se resumen en el costo de las etiquetas o beacons, la capacidad de lectura masiva y más aún, el impacto ambiental que supone el uso de baterías entre otros componentes “No Sostenibles” que conforman el IoT.
3. ¿Existe alguna tecnología novedosa, que permita a los SGA actuales derribar las limitaciones físicas para el funcionamiento eficiente del IoT en la cadena de suministro?
Teniendo en cuenta las necesidades de la industria y el mundo post COVID-19, Wiyo dio un paso adelante para incluirse en el mercado de la identificación y captura de datos automatizada, sirviendo a todos los SGA actuales, a los software ERP y a todos los proveedores de soluciones digitales. Wiyo tiene como objetivo convertirse en el socio tecnológico predilecto para la recolección y suministro de datos de calidad industrializada, de una manera eficiente y sostenible.
Después de años de investigación, desarrollo y pruebas, Wiyo está finalmente aquí para traer la única tecnología IoT sostenible con capacidad masiva. La captura de datos se produce a través de etiquetas inteligentes que contienen su nueva generación patentada de nanochips inteligentes sin batería, que cosechan la energía de WiFi disponible y permiten al menos 100µW de provisión de energía.
Wiyo es la única plataforma de datos basada en el IoT que identifica, captura, comunica y procesa datos de cualquier objeto o producto etiquetado con sus etiquetas inteligentes sin batería, utilizando únicamente el WiFi. Esto significa que Wiyo permite a los proveedores de soluciones totalmente digitales ir más allá del IoT convencional, ya que la Plataforma no requiere conexión a Internet para capturar y procesar los datos. Wiyo cuenta con edge computing, y esta cualidad permite a todos los socios tecnológicos la capacidad de tener una funcionalidad completa de extremo a extremo y visibilidad en toda la cadena de suministro.
Un reciente estudio publicado por Gartner, establece que el 25% de las decisiones de la Cadena de Suministro se tomarán en ecosistemas de edge inteligente, es decir, las empresas demandan soluciones que permitan procesar los datos cerca del lugar donde se produce la actividad.
La plataforma de Wiyo, a través de su estructura de licencias y servicios, ofrece APIs para una fácil integración con los Partners Tecnológicos. Wiyo proporciona paquetes de datos de calidad automatizados que permiten responder a eventos en tiempo real, localizar productos, realizar procesos, prevenir interrupciones en la cadena de suministro e interactuar con los productos y objetos que intervienen en la operación de forma escalable. Su bajo capex y simplicidad de implementación, permite una fácil integración en la operación con proveedores, rutas logísticas, y puntos de fabricación, y sobre todo, permite la Visibilidad mientras ayuda a reducir la huella de CO2 en todo el proceso.
4. Recientemente se han publicado estudios del alto impacto que producen las cadenas de suministro en el medio ambiente, ¿Cómo contribuye la integración de los sistemas con Wiyo para reducir dicho impacto?
La Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. afirma que las cadenas de suministro de las organizaciones suelen ser responsables de más del 90% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), si se tiene en cuenta su impacto climático global. Las emisiones y el mayor uso de recursos naturales han ampliado la huella de carbono de muchas industrias.
Las nuevas tecnologías, como Digital Twins, pretenden ayudar a reducir la huella de CO2 de las empresas. PWC afirmó que la Inteligencia Artificial podría ayudar a reducir las emisiones de CO2 en 2,4 toneladas para 2030. Sin embargo, se necesita una gran cantidad de datos para apoyar y cumplir con las diferentes necesidades de los sistemas.
Integrando Wiyo a cualquier tecnología digital como la Inteligencia Artificial, los Digital Twins, o cualquier solución basada en el Software 2.0, la Plataforma automáticamente provee los datos de calidad basados en el IoT necesarios para alimentar y así potenciar el uso de estas aplicaciones, lo que puede llevar a la cuantificación y análisis del impacto ambiental y la potencial reducción de las emisiones industriales.
Gracias a la necesidad de la digitalización, muchas innovaciones, diseños y cooperaciones tecnológicas basadas en tecnología profunda, crearán diferentes opciones y oportunidades para elevar el valor de la Cadena de Suministro haciéndola Inteligente. En Wiyo, esperamos mejorar el mercado de ICDA1 y convertirnos en otra opción inteligente en el catálogo del ecosistema.
1ICDA: Identificación y Captura de Datos Automatizada.
Patricia Fermin de Moreno
CSO Wiyo Technologies